Contador de visitas

domingo, 28 de noviembre de 2010

PPK EN CAMPAÑA


La anunciada candidatura de PPK tendría serios problemas para levantar vuelo. Para empezar el Perú no ha llevado a las ligas mayores de la política nacional a ningún blanco después de la desaparición del Estado oligárquico de 1968. Cuando Fernando Belaunde Terry (el último hombre blanco, maduro y católico, fue elegido Presidente del Perú en 1980 en realidad fue reelegido, pues ya había gobernado el Perú antes del gobierno de las FFAA con Velasco.

Ningún candidato blanco y percibido como de derechas fue encumbrado con los votos de los sectores populares después de la universalización del voto en el Perú. FBT no fue percibido por la ciudadanía peruana como un blanco de derecha, sino como un político moderado que tenía al APRA y a las izquierdas a su izquierda y a Luis Bedoya Reyes a su derecha. Diferente es el caso de PPK.

Ningún candidato blanco y percibido como de derechas ha sido elegido en el Perú después de las grandes migraciones de los habitantes de las áreas rurales a las ciudades, de la década de los 80, la formación de la Lima Moderna y la emergencia del cholo contemporáneo.

Ningún candidato ha ganado en el Perú en las últimas décadas que no tenga en su propio cuerpo (en su propia fisiología) el mensaje de inclusión (Fujimori, Toledo, Susana Villarán) o por lo menos que su imagen no confronte con lo inclusivo (Alan García, Castañeda, Andrade). PPK no tiene mensajes inclusivos relevantes en su fisiología o en su historial personal: no es mujer, ni cholo, ni progresista, etc., Un buen candidato es mensajero de un futuro mejor pero a la vez es, fisiológicamente, parte de ese mensaje. No es caso de PPK. En otras palabras, no puede jugar a la figura del Out siders.

Ningún Presidente en las últimas décadas ha sido elegido presentándose como invitado por un partido. Hasta Fujimori tenía su partido propio: Cambio 90. El que PPK sea invitado y/o apoyado por un grupo de partidos va contra la percepción de lo que peruanos ven como liderazgo presidenciable.


Ningún blanco y percibido como de derechas ha sido elegido Presidente del Perú teniendo al mismo tiempo la ciudadanía estadounidense como lo tiene actualmente PPK. De hecho, los EEUU son percibidos como uno de los agresores permanentes a la nacionalidad de casi todos los países de América Latina, incluyendo, claro está, a los peruanos.

Todas las campañas electorales han abierto una discusión entre la ciudadanía y esta discusión ha hecho girar los sentidos políticos ciudadanos, y con ello el espectro político-electoral hacia la centro-izquierda especialmente en los últimos tres meses dejando descolocados a los candidatos percibidos como de derechas o a los percibidos como radicales de izquierdas.

Ningún candidato peruano ha despertado la emoción de las amplias capas populares de la ciudadanía con 76 años de edad luego de la difusión de los efectos de las tecnologías de información, a pesar de que los avances de la medicina hace que una persona de 76 años hoy en día no sea percibida tan anciana como lo podría ser hace unos 20 años. Los efectos de la revolución informática y en general de la revolución tecnológica en América Latina hace difícil que no sólo en el Perú sino en toda América Latina un candidato ideal o que combine la experiencia y la juventud esté en el espectro de 45 a 65. PPK ha excedido largamente el límite superior de este cálculo.

Todas las campañas electorales modernas en el Perú han fortalecidos las candidaturas que representaban la oposición al establecimiento político. Lastimosamente para PPK hoy en día su candidatura es percibida como una del establecimiento. Si una virtud ha tenido el Presidente Toledo habría sido manejar ese tema contraponiéndose al actual gobierno aprista (lo cual no quiere decir que un próximo movimiento de los sentidos políticos ciudadanos lo siga ubicando en el bando anti-establecimiento).

Y por último, ningún candidato ha sido impulsado por su partido o coalición de partidos sino por la figura personalísima del candidato. En las últimas décadas no ha sido el partido ni los partidos los que han levantado al candidato hasta el triunfo sino al revés, ha sido el candidato el que jala a su partido. Y ojo, todos los candidatos que han ganado se han presentado como líderes de sus respectivos partidos, y no como candidato de una coalición.

PPK la tiene difícil...

Saludos
Edson Baldeón

domingo, 19 de septiembre de 2010

RESULTADOS DE ENCUESTAS TRAS LOS "POTO-AUDIOS"


Comentarios de encuestas tras los “potoaudios”

Estaba viendo las encuestas de Apoyo y de la PUCP, en mi opinión las más prestigiosas del Perú. Ambas coinciden casi perfectamente en cuanto a cartilla como en cuanto a Cédula. Ambas le dan ventaja a Susana en cartilla 43 •la IOP-PUCP y 42 % Ipsos Apoyo, mientras que a Lourdes ambas le dan 28 % en cartilla y 26 % con cédula. En ambas encuestadoras Lourdes le gana a Susana en el nivel A, mientras que Susana le gana a Lourdes en TODOS los demás niveles socioeconómicos, siendo que en el nivel D/E una diferencia abismal a favor de Susana. El antivoto contra Lourdes ha subido a 50% para Lourdes mientras que para Susana ha bajado a 31 % (IOP-PUCP). Susana gana tanto en mujeres como en varones como en TODAS LAS EDADES, registrando un apabullante 50 % contra 29 % entre los jóvenes. La seguridad del voto también es favorable para Susana 38 % contra 25 %.Por último, el 56 % cree que ganará Susana, y sólo el 30% cree que Lourdes.
¿Qué significa esto? Que las tendencias que ya venían de atrás han continuado, y que probablemente (sólo probablemente) se han acelerado o reforzado (esto me parece más probable) con la difusión de los ahora populares “potoaudios”. Significa también que hay razones (la seguridad del voto, el antivoto, las tendencias, etc) para afirmar que es muy probable que Susana siga subiendo y Lourdes continúe bajando. Ninguna de las cifras mueve a pensar lo contrario.
¿Cómo habrá reaccionado Lourdes frente a estos últimos resultados de las más prestigiosas encuestas? Se lo dejamos a la imaginación de Carlín.
La percepción de que Lourdes sea la candidata de los ricos puede verse reforzada por dos hechos que están apareciendo: El primero, al hecho objetivo de que el nicho electoral de Lourdes sea sólo el nivel A (a la que ella llamara “necios” en los famoso audios)y segundo, a la propaganda en Televisión. Cuanto más propaganda meta más la percepción de “candidata de los ricos”.
Se anuncia propaganda masiva en TV a lo FREDEMO. No estoy seguro que finalmente lo lleguen a sacar, pero ojalá la lleguen a sacar. Estoy convencido de que eso no alterará el resultado final, pero sí tendría un efecto (no deseado por sus promotores): que volverían inútiles los que eventualmente saquen en el 2011. Ojalá también que Susana no saque ni un solo spot por TV. ¿Para qué? No lo necesita. Que no crea que porque hay una diferencia de 10 puntos entre la cartilla y la cédula significa que esto tiene que salvarse por la difusión televisiva. No. Susana y sus asesores tienen que entender que esta diferencia se irá componiendo naturalmente. Primero la gente empata con la candidata (Susana) y ya después pregunta por el símbolo). Así ha venido sucediendo. La semana pasada los que no marcaba bien la FS era alrededor de 5%, ahora ese porcentaje ha subido al 10 % que serían mayoritariamente los nuevos adeptos de Susana. No creo que el día de las elecciones la diferencia entre los votos por cartilla y por cédula la diferencia llegue siquiera al 1 %, insignificante contra la diferencia probable de votos válidos a su favor. Mejor que se ahorre ese dinero y que lo guarde para la campaña de su partido del 2011 que más falta le va a hacer. Además, si Susana no teme un centavo en TV dará un ejemplo democrático al resaltar la decisión de los ciudadanos que la intervención de los poderes fácticos. Y sentará un precedente para el 2011.

Para ganar, lo único que tiene que hacer Susana es lo mismo que ha venido haciendo hasta hoy: seguir caminando hasta el último día, una intervención de propuestas en el debate con Lourdes y ver el tema de los personeros (aquí serán claves sus aliados). O SEA UNA CAMPAÑA AUSTERA Y DECENTE. Nada más tendría que hacer para asegurar su victoria el 3 de octubre.
¿De qué forma Lourdes podría ganar? En mi opinión de ninguna forma. Lo que podría hacer sería perder con dignidad, con honor: asistiendo al programa de Bayly, refutando uno a uno las acusaciones que se le hacen, no atacando a su contendora, mostrarse más natural al mostrar sus propuestas especialmente durante el debate del próximo domingo. Lo más aconsejable para Lourdes es que pierda con dignidad en defensa de la democracia y en bien de la ciudad.
Saludos
Edson Baldeón

jueves, 16 de septiembre de 2010

SOBRE EL "POTO-AUDIO" DE LOURDES FLORES


Sobre el poto-audio de Lourdes Flores:

1. ¿Cómo le llegó el audio a Bayly? No olvidemos que su productora Jimena Ruiz trabajó para la campaña de la re-re-elección de Fujimori, y tampoco olvidemos que Alex Kouri fue involucrado en casos de espionaje al ex Presidente de la Región Callao Rogelio Canches.
2. ¿Se confirma con lo escuchado lo del premio consuelo. En el audio de ve no solo a una persona molesta sino que además parece confirmarse –por lo menos por lo que se escucha- lo que muchos llamaban EL PREMIO CONSUELO de Lourdes parece así sentirlo.
3. ¿Daña la imagen de la candidata de la decencia?? No estamos frente a una persona cualquiera que se molesta y dice cosas que no los diría si estuviera serena. No. Esa sólo es una parte. La parte completa es que Lourdes no es cualquier persona, ES NADA MENOS QUE LA ABANDERADA DE LA DECENCIA. Un ciudadano común podría preguntarse ¿Si en privado es tan diferente a lo que es en público qué confiabilidad me ofrece como autoridad?
4. La interceptación telefónica es algo delictivo (cuyo castigo corresponde a la policía y al poder judicial), pero los ciudadanos tienen el legítimo derecho de interesarse por las implicancias políticas de las palabras de los candidatos.
5. Si esa es la actitud de una candidata en una situación percibida como difícil entonces los ciudadanos tienen el derecho de preguntarse ¿está preparada emocionalmente para el cargo sabiendo que una autoridad tiene el gobierno de una metrópoli en sus manos??? A LAS PERSONAS SE LES CONOCE EN LOS MOMENTOS CRITICOS, CUANDO LAS PAPAS QUEMAN. Porque claro, fácil es salir sonriendo frente a cámaras cuando todo es normal, pero las verdaderas personalidades salen cuando hay dificultades. Allí se ve el temple, la inteligencia emocional y las capacidades reales de una autoridad. Fernando Andrade sugirió que Lourdes no estaba capacitada para ser alcalde porque si con una encuesta se altera de esa manera entonces cómo se pondrá con los problemas de Lima. Esto fue la reflexión de Andrade. Puede ser que Andrade esté exagerando, pero puede ser que haya gente que tenga esa opinión.
6. Al margen de nuestro juicio, frases como "métanse la alcaldía al pot...", "Me importa un comino esta elección" o que esta elección es "lo que menos me importa en su vida", ¿¿Hasta qué punto estas frasespueden dañar la candidatura de Lourdes Flores o por el contrario la dejan “humanizada”???
7. En el caso de que la humanice ¿Le conviene ser “humanizada” por actos ilegales como los chuponeos y no como Susana que ella misma señaló lo de la marihuana, los problemas de su hija, etc??
8. ¿Prácticas montesinistas?? Sin duda, pero el tema de que el asesor y amigo de Lourdes Flores, Xavier Barrón, proponga presionar al director de una encuestadora –Alfredo Torres- y que Lourdes acepte se vea involucrada en esto no es un tema menor. Seamos claros SON TAMBIÉN PRÁCTICAS MONTESINISTAS. Aquí la candidata del PPC tiene que dar las explicaciones del caso. No parece coherente condenar las prácticas montesinistas y a la vez practicarlas cuando les convengan.
9. ¿Por qué Lourdes separa el montesinismo del fujimorismo?? ¿ No es éste el discurso de los fujimoristas que se separan del Montesinismo (al que lo acusan de todo lo malo del gobierno de Fujimori), que dañaron lo bueno del gobierno de Fujimori.
10. ¿Qué fundamento se tiene cuando se acusa al fujimontesinismo de este audio??? En mi opinión, los antecedentes son suficientes para sospechar de esta gente y que lo hace para favorecer la candidatura de Keiko Fujimori.
11. Cuidado, que estos audios tienen muchas aristas y poco a poco lo vamos a ir descubriendo. Por lo pronto ya Alfredo Torres ha confirmado que sí se reunió con gente del PPC ¿desprestigia que se adelante la tendencia de los resultados de las encuestas a algunos candidatos y a otros no???
12. Y por último ¿Si así se compite en una elección municipal bajo qué condiciones se competirán las presidenciales?? ¿Qué candidatos están siendo en estos momentos chantajeados sin que lo sepamos??
13. ¿Le funcionará la victimización que ha empezado a ensayar Lourdes Flores?? Ojo, una cosa es tener carácter fortaleza (que según dicen demuestran los audios) y otra deformar la imagen de decente que se ha esforzado en construir (con el ají y la pimienta que se le escucha decir incluido el tratar de cambiar resultados de las encuestas). Vamos a ver aún faltan laaargos 15 días.
Saludos.
Edson Baldeón

miércoles, 8 de septiembre de 2010

¿Por qué perdería Lourdes Flores???


¿Por qué perdería Lourdes Flores???

Dentro de pocos días dejará de discutirse el por qué de la subida de Susana y se empezará a discutir el por qué perdería (otra vez) Lourdes Flores. A estas alturas de la campaña las variables potenciales ya han hecho su aparición y las dinámicas principales están a la luz. Las cartas están sobre la mesa.

Si las encuestas son una disciplina científica y si dicen la verdad entonces la campaña por Lima ya habría finalizado. Si tenemos en cuenta que -según la encuesta del IOP-PUCP- la diferencia que separa a Villarán de Flores (a un punto del margen de error), el crecimiento vertiginoso del “voto duro” de Villarán (de 4 a 23 % en sólo un mes), el fuerte crecimiento del antivoto de Lourdes Flores (de 34 a 45 % en un mes), la entrada de Susana Villarán con fuerza a en todos los estratos socioeconómicos (incluso en el D/E ha cuadriplicado su intención de voto en el último mes, el 18% que aún no la conoce pero que pronto la conocerá y del cual con seguridad sacará más votos que Lourdes, el efecto del “voto perdido” que le beneficiará más a Susana Villarán que a Lourdes, y la tendencia de estas dos candidatura en las últimas semanas, y a falta de tres semanas ya se puede concluir tentativamente en que la campaña habría culminado, por lo menos en cuanto a la proyección de sus principales variables. Todas las cartas están sobre la mesa.

Lo que pase de aquí adelante sólo será la culminación de la prolongación de las variables que ya están actuando. No hay forma de que la polarización entre Susana Villarán y Lourdes Flores desaparezca. No hay manera de que tercero surja. La tacha definitiva de Cambio radical por el JNE y el debate entre los candidatos difícilmente modificarían el tablero general proyectado. De seguirse la tendencia actual, Villarán le ganaría a Lourdes incluso por más de 5 puntos a Lourdes Flores y teniendo en cuenta las limitaciones del “voto de los personeros” ni la mesa podrá cambiar el resultado final. Las fichas están movidas, y hay un jaque a la reina que no podría evadir. En otras palabras, la campaña teóricamente ya habría acabado. Lourdes Flores está incapacitada para redireccionar las variables proyectadas en su contra que inevitablemente la alcanzarán en los próximos días. Y como casi siempre el ganador, o la ganadora en este caso no sería la favorita de los del inicio de la campaña electoral. El Perú es así.

La segunda pregunta –la primera lo dejó para otro artículo- es ¿Por qué perdió nuevamente Lourdes Flores??? Puedo sintetizar la derrota de Lourdes Flores en 7 factores.

1) La implosión de la candidatura Kouri y la pésima campaña de "huevo duro". Kouri tenía demasiados enemigos y suficientes puntos débiles como lo del video con Montesinos y lo del peaje.

2) El tema Cataño machacado por los opositores y periodistas como Jaime Bayly. Recibir cientos de miles de dólares de un acusado de narcotraficante fue importante para la caída de Lourdes Flores, especialmente tras la tacha de Kouri. Excluido el “mal mayor” qué sentido tendría seguir apostando por el ¿mal menor”? Muchos de los partidarios de Lourdes migraron a Susana Villarán tras la exclusión de Kouri, algo que los estrategas de Lourdes nunca previeron.

3) El planteamiento inicial de la campaña de Lourdes teniendo en cuanta sólo a Kouri de tal forma que quedó descolocada cuando éste fue excluido de la competencia electoral, y el hecho de que sea la misma Lourdes la que se sume a la guerra sucia contra Susana, que ponga "peros" a auditar la gestión de Castañeda, y lo fatal: que a la caída de Kouri cometen un error de proporciones: relacionar a su adversaria con la subversión y el violentismo. El error fatal consistió en que la mentira en un contexto de revolución de los medios de comunicación no podía funcionar.

4) El carisma de Susana Villarán, su imagen de honesta y moderada, y lo sólido de su equipo de gobierno municipal, y también el hecho de que sea la única candidatura progresista en la presente campaña. Todas las fuerzas anti-establecimiento propugnan su candidatura.

5) El papel de los intelectuales y periodistas influyentes que la respaldaron: casi todos los intelectuales mostraron simpatías por Villarán y rechazaron la guerra sucia en su contra contribuyendo al “efecto boomerang”. César Hildebrantd, Mirko Lauer, Alberto Adrianzen, Sinesio López, Santiago Pedraglio, Rosa María Palacios, Nelson Manrique, Augusto Alvarez Rodrich, Antonio Zapata, Rocío Silva, Pedro Salinas, etc.

6) La torpe contracampaña en contra de Susana Villarán cuyos exponentes máximos Aldo M (con su portada de Villarán junto con Abimael) y la Chichi Valenzuela (con sus burdos fotomontajes) ayudaron bastante en la difusión de la candidatura Villarán en un momento crucial, justo a la caída de Kouri y cuándo los electores indecisos empezaban a interesarse en la búsqueda de alguna candidatura. Mejor, imposible.

7) La permanente búsqueda de lo nuevo de parte de los electores. La inestabilidad política proviene en gran medida porque no está adecuadamente representada, el progresismo está marginado una parte y la otra simplemente está excluida. De tal forma que en las últimas semanas estos bolsones de votos se decantan por el anti-establecimiento generalmente, y allí Lourdes tiene todas las de perder.

En mi opinión, la alternativa de victoria para Lourdes Flores son realmente mínimas, y están en el lado extra-político: Una intensa guerra sucia y el control de los "votos de los personeros". Pero esta alternativa es sumamente riesgosa para ella y para la democracia, especialmente si tenemos en cuenta que los dioses parecen haberla abandonado o como ella acaba de señalar: "Veo que rondan mi vida las aves de mal agüero".

Saludos.

Edson Baldeón

martes, 24 de agosto de 2010

Hildebrandt: 4 PREGUNTAS PARA DECIDIR EL VOTO


Cuando era joven decidir mi voto era simple: votaba siempre por la izquierda. Un voto ideológico, principista, elemental. Llegan las canas y uno se va dando cuenta que las cosas no son tan simples.

Hoy, me hago 4 preguntas básicas para decidir por quién votar: 1. Quién tiene las manos limpias, 2. Quién ha hecho una gestión eficiente, 3. Quién defiende la democracia y las libertades, 4. Quién promueve la justicia social y una mejor distribución de las oportunidades.

Las dos primeras preguntas parecen menos ideológicas, hasta poco políticas, pero terminan siendo muy importantes. Izquierdistas que roban, también los hay. Políticos ineficaces y torpes, están en todas las tiendas, pueden ser buenos para hacer campañas electorales pero incapaces de tener buenos proyectos y hacerlos realidad. A veces, más vale alguien que no haga los grandes cambios que queremos, pero que haga buenas cosas para la gente; antes de saber que Castañeda tenía tremendo anticucho con lo de Comunicore, tenía esa impresión de él, con iniciativas como las escaleras, los Hospitales de la Solidaridad y varios parques que son buenos para los limeños. Los casi 30 millones robados de Comunicore y un Lentopolitano que cuesta 300 millones más de lo presupuestado, muestran otra realidad.

Junto a esas 2 primeras preguntas básicas, corrupción y eficiencia, vienen las más políticas: democracia y justicia social, que son las grandes orientaciones que a mí entender definen una izquierda moderna. No me gustan ni dictadores que concentren el poder e impidan las libertades, ni gobiernos dedicados a sostener las enormes injusticias que atraviesan nuestro país.

Para evaluar en base a estas 4 preguntas a los candidatos en una contienda electoral, hay que oír los discursos pero también ver sus acciones, lo que realmente han hecho. Por cierto, no siempre las respuestas son tan claras, pero estas preguntas a mí me sirven para sopesar las alternativas.

Hagamos una revisión rápida de los candidatos a Lima. Empecemos por el que quizás quede fuera de carrera, Alex Kouri. Corrupción: con un peaje que nos robó decenas de millones de soles a favor de la empresa de su familiar, no tiene las manos limpias sino bien sucias. Eficiencia: Algunos piensan que ha hecho una buena gestión, pero no saben que el Callao tiene un presupuesto similar al de Lima con la octava parte de población, es decir tiene muchísimo más dinero, ni saben tampoco que entre el 2007 y el 2009 el gobierno regional del Callao presidido por Kouri dejó de ejecutar 200 millones de soles de su presupuesto, 200 millones en su cuenta que no usó a favor de su provincia. Democracia: si Kouri en la salita del SIN arreglando negocios con Montesinos no fuera suficiente muestra de sus negociados, el saltar en esta elección de un partido a otro son ninguna elección interna completa la figura. Justicia Social: dirigente del PPC, aliado de Fujimori y de Alan García, ha estado siempre del lado de los ricos. Con 0 a 4, mal en las 4 respuestas, de ninguna manera votaría por él.

Sigamos con Lourdes Flores. Corrupción: tiene en su pasivo defender a un acusado de narcotraficante y cobrar un millón de soles por defender la entrada de autos usados que contamina la ciudad, pero aun así no se le puede acusar de haber robado. Eficiencia: no tiene experiencia alguna de gestión pública, así que no podemos calificarla de ineficiente, aunque si de carente de experiencia. Democracia: estuvo en la lucha contra la dictadura, arrugando a veces, pero estuvo; punto a su favor. Justicia Social: el PPC es la derecha recalcitrante, los mayores defensores del neoliberalismo, los que no quieren una mejor distribución de la riqueza. En resumen, Lourdes tiene 1 respuesta a favor, 2 en contra, 1 a medias, tampoco tiene mis preferencias.

Susana Villarán. Corrupción: totalmente limpia, nadie ha podido sacarle ninguna acusación de malos manejos ni vínculos con narcos o ladrones. Eficiencia: fue ministra de la mujer y ejecutó un presupuesto de 300 millones de soles, y lo hizo bien en un momento difícil, poco después de la caída de Fujimori cuando había que limpiar y reconstruir las instituciones. Democracia: se fajó en la lucha contra la dictadura, dirigiendo la Coordinadora de los Derechos Humanos cuando las papas quemaban y los riesgos eran grandes; sólo eso ya es muy meritorio. Justicia Social: es partidaria de la redistribución y los derechos sociales, militante de una izquierda cristiana y social que la llevó a vivir al Rímac y a fundar la primera experiencia del vaso de leche en ayuda a las familias afectadas por la crisis. Susana suma 4 buenas respuestas, mis preferencias están claras.

Humberto Lay. Corrupción: parece limpio, y la religiosidad le ayuda. Eficiencia: no tiene experiencia de gestión, en su partido no le ha ido muy bien ni con los congresistas (alguien recuerda quienes eran o sabe donde están?) ni con sus candidatos (pocas semanas antes de la inscripción de listas presentó a otro candidato por su partido, el que se fue con otra tienda política). Democracia: no sé que ha hecho ni que piensa al respecto, pero eso de tener como base social a sus feligreses no me suena bien. Justicia Social: con PPK de asesor principal, está claro que patea para el lado de los poderosos. Aunque tengo dudas sobre algunas respuestas, Lay no pasa la valla.

Podría seguir con los demás, pero creo que basta por ahora. Como siempre sucede, no existe el candidato ideal. La vida es así: nada es perfecto. Pero tenemos ahora una muy buena candidata, una muy buena lista, y hay que aprovechar la oportunidad para votar con gusto, con ganas, con esperanza. No por el mal menor sino por lo bueno que puede venir. Yo, marcaré los recuadros con la FS en estas elecciones en Lima.

viernes, 20 de agosto de 2010

¿QUÉ ESPERO DE SUSANA EN EL DEBATE???


En julio, Susana Villarán tenía 4 % según la PUCP. En realidad Fluctuaba de 3 a 5 %, según varias encuestadoras. Y tenía un apoyo varias veces mayor en el nivel A/B que en el nivel socioeconómico D/E. Por ejemplo, mientras en julio le daban 1 % en el nivel D/E. Ahora en Agosto en este mismo sector D/E ha ascendido a 6 %, o sea había sextúpliocado su nivel de aceptación según la encuesta de la PUCP en los niveles más bajo de Lima.

Lay que en Julio tenía un 8 % de aceptación en el nivel D/E muestra un ascenso y llega al 12 %, o sea un incremento de 50 %. Humberto Lay ya ha sido promocionado en el 2006 como candidato presidencial y luego como candidato municipal en los medios de comunicación social. Susana Villarán ha sido menos promocionada en los grandes medios. De modo que si en un primer momento de la presente campaña municipal Lay gozó de mayor preferencia entre las clases populares es probable que esto se deba a que lo conocen más, y no a que goce de más simpatías netas que Susana. Esto se puede ver en los resultados de las encuestas de los últimos dos meses. En el último mes mientras Susana creció un 600% en el nivel D/E Humberto Lay creció 50 % en el mismo periodo de tiempo entre el mismo nivel socioeconómico. ES UN MITO PUES ESO DE QUE SUSANA TIENE UN POTENCIAL LIMITADO EN ESE SECTOR. Y más bien lo cierto es que mientras la van conociendo la van aceptando. Ojo que recién en los últimos días Susana está siendo promovida en los espacios masivos de comunicación. Los resultados de esto recién podrán verse en la próxima encuesta de septiembre. La tendencia es, al parecer, a un crecimiento.

En mi opinión, Susana Villarán debe dirigirse con todo esfuerzo posible a los sectores populares, y debe hacerlo modificando su discurso en el fondo y en la forma. Si quiere dirigirse a los pobres y ganarse a los pobres debe mostrar firmeza, fuerza en sus palabras, en las cosas que dice. Los pobres, por una larga tradición incluso familiar, ceden ante las poses de fuerza, de decisión. Los matices no son predilección de este sector, mostrarse como reflexivo o con la duda intelectual no parecer ser muy productiva si de asegurarse votos se trata en estos sectores. Además de la fuerza la imagen del saber hacer es otra cualidad que valoran los pobres, por lo cual debe mostrar que maneja cifras, que exprese verbalmente cifras que aunque los pobres no la entiendan claramente sí comprenderán que ella domina el tema, que se ha preparado y que no es alguien que le salió al paso a la candidatura. El poder de la fuerza y la preparación no le exige a Susana ninguna pose de reflexión teórica en el debate de hoy. Una cosa importante: que haga mención a su currículo público: que fue Ministra de Estado, que Fue Defensora de la Policía, funcionaria del Ministerio del Interior y que además, es experta en Seguridad Ciudadana. A los pobres les fascina las personas exitosas. Si dice que hay candidatas que no tienen experiencia de gobierno mientras ella ha dirigido al Estado con Valentín Paniagua, sin duda será muy ilustrativo para los pobres de su capacidad. Algo altamente valorado entre esos sectores.

Que Susana también tenga en cuenta que a los pobres siempre esperan ganarse alguito, si puede sustentar técnicamente el bono de 100 soles para cada familia sin duda tendrá una repercusión entre el sector popular, pero si solo lo enuncia y no lo sustenta técnicamente los medios de comunicación reaccionarios la van a hacer puré, la van a ridiculizar y la van a hacer perder crédito ante los sectores populares.

Ahora que tanto Kouri como Lourdes han sido debilitados por cuestionamientos que comprometen su ética pública Susana debe dejar bien en claro, y expresar verbalmente que ella es una persona cuya trayectoria de honestidad nunca ha estado en discusión al contrario de lo que ocurre con los Kouri y Lourdes.

No es verdad que a los pobres no les agrade la honestidad. Todas las personas siempre estarán a favor de la honestidad. Claro, como le preguntan si está de acuerdo con que roben aunque hagan obras evidentemente entonces coaccionan su libertad de elegir, y sólo así logran arrancarle afirmaciones como que están de acuerdo en que roben pero que hagan obras. Esto no es válido si al mismo tiempo no se plantee conjuntamente la posibilidad de estar a favor de que se haga obras sin robar.

Fuerza, Solidaridad, Experiencia, eficacia técnica e incorruptibilidad tiene que transmitir a las clases pobres a los que se tiene que apelar para que gane esta elección. .

En suma, Susana debe tratar de ponerse un teflón que contenga los ataques mediáticos de sus opositores al progresismo, pues en este momento ella se ha constituido en la representante del progresismo y tiene que prever que será victima en las próximas semanas especialmente tendiendo en cuenta el sector popular a los cuales tiene que ganarse a como de lugar. Si Susana logra subir entre el sector popular dejará a Lay definitivamente fuera de carrera. Recién podrá esforzarse para formar una nueva polarización con Lourdes Flores Nano, de salir excluido definitivamente Alex Kouri. Si Susana logra esa proeza entonces un sector creciente de los electores de las clases medias meditaría dejar a Lourdes y sustentar la candidatura de Villarán. Y la candidatura de Susana puede lograr ser una opción real de gobierno municipal para Lima.
Saludos
Edson Baldeón

martes, 17 de agosto de 2010

LA MENTIRA DE ALDO M.


Hoy en primera plana el diario Correo ha publicado el siguiente titular: “Susana no seas pinocha, Acción Popular la desmiente”. ¿A qué se refiere el diario? El domingo último Jaime Bayly da cuenta de un debate para esta semana promovido por el diario El Comercio y dice que Gonzalo Alegría no ha sido invitado, a lo que pregunta a su entrevistada, Susana Villarán si debían invitar a Gonzalo.

"¿Tú pedirías que incluyeran a Gonzalo Alegría en el debate?", le preguntó el periodista a Villarán, ante lo cual ella respondió: "Sí... Él quiso ir con nosotros (en la campaña), o sea que imagínate".

¿Dónde está la supuesta mentira?? Correo entrevista a Edmundo Del Águila. Éste habría dicho: “"Fue ella, Villarán, quien se acercó, porque nosotros no teníamos por qué acercarnos”.


Aldo M. tergiversa las cosas. Y crea su propia noticia a su gusto, y como juez y parte y sin ninguna mínima investigación ni siquiera indagación evalúa, juzga y sentencia. No entrevistó a Susana, no le pidió su punto de vista, no le pidió que aclara el sentido de su expresión cuando es obvio que la respuesta de Villarán puede ser equiparada a lo siguiente:

“Sí, me gustaría que Alegría participe del debate pues tenemos excelentes relaciones”. Pero él jala la noticia por un lado sin mayor fundamento. Y esto es negativo para el periodismo.

La mentira de Aldo M. es que Susana nunca dijo que Alegría se acercó a ella o que ella se acercó a Alegría para ir juntos en esta campaña. Ni siquiera se refirió al tema. Susana sólo dijo que “Él quiso ir con nosotros” nada más. Si alguien quería averiguar quién llamó a quién pues pudo preguntarlo y no creo que ni Gonzalo Alegría ni Susana Villarán tengan razones para mentir. Quien tergiversa las cosas al puro estilo montesinista, Aldo M. tergiversa las cosas, las acopmoda para difamar a una candidata. Debería ser denunciado tanto en el gremio periodístico como penalmente.

La verdad de la historia es la siguiente: al inicio cuando Alegría llegó al Perú, (ojo que vivía en España hasta hace pocos meses, asi que como Kouri tampoco tendría continuidad de domicilio en Lima sino que nadie lo ha tachado), y seguramente se dio cuenta que sus opciones eran bajas se puso de pre-acuerdo con Susana para una candidatura conjunta (quien contactó a quién no lo sé) y accedió a secundar a Susana, pues bien, dentro de Acción Popular, partido al que recién se ha afiliado Alegría y fue recomendado de JAO y candidato único. La militancia de AP no ve´ñia bien esto y nunca supo si el Presidente o Vicepresidente estaban al tanto o autorizaban estas conversaciones. Cuando la alianza era casi un hecho, el Congresista Yohny Lescano, Secretario General de AP, salió a un medio y DESAUTORIZÓ PÚBLICAMENTE A GONZALO ALEGRÍA, le dijo que AP no va a aliarse con nadie y QUE LA LAMPA IRÍA SOLA y que en todo caso ni el como Secretario General ni el partido habían autorizado a Alegría a ninguna alianza, fue así que la alianza con Susana Villarán se vino abajo. Esta noticia salió en los medios y fue pública. Ahora Del Águila dice que la alianza se vino abajo por el acercamiento de Villarán con el MNI. En todo caso esto recién se hace público.

No es exacto tampoco lo que dice Alegría, no creo que mienta, tal vez estuvo desinformado, pues entiendo que las tratativas de Fuerza Social con el MNI y con el Padre Arana vienen de más atrás. Pero ojo que si leemos con detenimiento en ningún momento ni Alegría ni Edmundo Del Aguila desmienten a Susana Villarán, simplemente se refieren a otro tema del cual Susana no había opinado. Aldo M. utiliza las palabras del dirigente y candidato de AP para tergiversar las cosas y difamar a una candidatura. Y esa es la manipulación de este seudo periodista que recordémoslo muchas veces dijo que AP había desaparecido y escribía pestes tanto de FBT como de Valentín Paniagua. ¿Cuántas veces militantes indignados le han enviado cartas aclaratorias a este piedrodista?? (sí, piedrodista). Tanto Alegría, Del Águila como Susana han sido víctimas de este caballerito.

No es posible que un diario de circulación nacional esté en manos de un personaje evidentemente desequilibrado, extremista, macartista y mentiroso y manipulador. El periodismo hay que dejarlo en manos de los periodistas no de los desequilibrados. Su triste papel de director del diario Correo ha llegado al punto de que dicho correo tiene el mérito de haber publicado el artículo más racista del mundo, azuzando el terrorismo de Estado contra la población indígena, según la inglesa “Survival”. Basta leer sus páginas para darse cuenta que no estamos ante un diario serio sino ante un pasquín chicha.

El temor de Aldo M. ante la candidatura de Villarán no tiene fundamento en la realidad. Le teme tanto al progresismo que está haciendo una guerra sucia contra Susana desde hace más de una semana, qué casualidad, justo cuando Susana empieza a crecer fuertemente. ¿No decía que no sacaba ni 0,5 %??? ¿No decía que Acción Popular era un partido inexistente? Cómo le debe doler a Aldo M. ver la popularidad creciente de doña Susana. Pobre tendrá que aguantarse, porque Susana está creciendo y así patelee no creo que la detenga. Se ve que sigue extrañando a Fujimori. Saludos. Edson Baldeón.